Paisaje rural

Fotografía del sistema agrario tradicional gallego

El sistema agrario tradicional galego

Por lo que sabemos, la conformación del paisaje tradicional de la Galicia rural está básicamente finalizado alrededor del siglo XII, y permanecerá casi sin cambios hasta los años 70 del siglo pasado. Decimos casi sin cambios aunque los hubo, ya que el paisaje no es una realidad estática. Por ejemplo, los que supusieron la introducción de cultivos americanos como el maíz y la patata a partir del siglo XVI.

Leer más »
Ovejas

Conformación del Paisaje Tradicional

Además de los procesos naturales de conformación del contorno, éste cambia también por la acción humana, lo que añade elementos culturales que podemos remontar hasta hace 10.000 años, y que son el producto de las múltiples y sucesivas formas de habitar, recorrer, pensar y alterar el paisaje desde la prehistoria, dando lugar a un paisaje que es la fusión entre naturaleza y cultura.

Leer más »
Lavadero alejado en los caminos desaparecidos por la concentración parcelaria

La concentración parcelaria

El proceso de concentración parcelaria se inicia en 1952 con la promulgación de una primera disposición siendo ministro de agricultura Rafael Cabestany de Anduaga, quien promueve un ensayo de concentración que, ante el éxito alcanzado, anima el desarrollo legislativo que culminará en 1955 con la Ley de Reforma y Desarrollo Agrario (LRYDA).

Leer más »