Patrimonio

El monasterio de Conxo

En el barrio de Conxo , en la parte sur de la ciudad, encontramos con el monasterio de Conxo.

Según los datos históricos que se conservan, el arzobispo Gelmírez manda construir en el año 1106 un monasterio para albergar la primera comunidad religiosa en Galicia y para ello elige hacerlo sobre una pequeña y destartalada iglesia pre-románica anterior al siglo X dedicada a la virgen de la Concha.

Leer más »

El primer ferrocarril

El 15 de septiembre de 1873, entra en servicio la primera línea férrea que se construyó y operó en Galicia, con una longitud de 42 kilómetros, 25 años después de la puesta en funcionamiento de la primera línea de la península Ibérica. Unía la estación de Cornes, en el término municipal de Conxo (hoy integrado en el ayuntamiento de Santiago de Compostela), y la estación de Carril, en el término municipal de Santiago de Carril (hoy ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa).

Leer más »

La Colegiata de Sar

Santa María la Mayor y Real de Sar es junto a la Catedral el más significativo monumento románico de la ciudad. Fundada en el siglo XII por el obispo Munio Alonso como monasterio de la orden de Santo Agostiño, y además la primera comunidad religiosa agustina establecida en Galicia. Fallecido el obispo Munio antes de finalizar la obra, es el arzobispo Diego Xelmírez el que concluye la iglesia y el claustro inacabados. La escritura fundacional fecha del primero de septiembre de 1136 confirmándola Afonso VII.

Leer más »

Patrimonio del Sar

Capilla de San Brais.
A la entrada del recinto amurallado que rodea la Colegiata hay una fuente y una pequeña capilla dedicada a San Brais. El 3 de febrero se celebra una concurrida romería en honor de este santo abogado de los males de la garganta.
Puente de Sar
El puente de Sar, situado al lado de la Colegiata, fue construido salvando el último obstáculo fluvial ya en el final de la vía de la Plata, o antigua ruta que conectaba la ciudad con Ourense y Castilla.

Leer más »