La colegiata de Sar

Colexiata de Sar

La colegiata de Sar

Santa María la Mayor y Real de Sar es, junto a la Catedral, el monumento románico más significativo de la ciudad. Fundada en el siglo XII por el obispo Munio Alonso como monasterio de la orden de Santo Agustín, es además la primera comunidad religiosa agustina establecida en Galicia. Fallecido el obispo Munio antes de finalizar la obra, es el arzobispo Diego Xelmírez el que concluye la iglesia y el claustro inacabados. La escritura fundacional está datada el primero de septiembre de 1136 confirmándola Alfonso VII.

Levantada a las orillas del río Sar, en una de las principales entradas de la ciudad, pero lo suficientemente alejada de su bullicio; su iglesia presenta planta basilical de tres naves cubiertas con bóvedas de cañón, separadas por bases con semicolumnas apiladas y finalizadas por capiteles labrados  de variada factura. Las naves finalizan en ábsides de planta semicircular con arquerías interiores y una rica ornamentación al exterior, señalando la importancia de su función. La iluminación se realiza por medio de ventanas ubicadas en las naves laterales y en los rosetones de ambos extremos de la nave central; el de la fachada principal fue modificado en forma de ventana cuadrada en época barroca.

Contrafortes Colexiata de Sar
Contrafuertes de la Colegiata

La característica principal de esta iglesia reside en la asombrosa inclinación de sus muros y columnas. Esta particularidad dio origen a toda una infinidad de teorías, siendo la más probable que al elevar tanto las naves laterales, estas no cumplieron su función de contrarrestar el empuje de la bóveda central y desde el comienzo se debió intentar corregir esta desviación. El derrumbe de la bóveda central y las bóvedas desajustadas de las naves laterales es más que evidente. Todo se soluciona en época barroca con la construcción de los grandes arbotantes que sujetan el empuje de la iglesia y que le dan esa peculiar característica al exterior.

Contiguo a la iglesia se conservan los restos de una de las galerías claustrales románicas. El resto del claustro fue reconstruido en época barroca y es de una gran sencillez. La galería románica es sin duda una maravilla en la que los canteros de esa época, influenciados por la escuela del maestro Mateo, lograron un claustro que de estar completo sería un digno rival de los mejores claustros europeos. La calidad y abundancia de su labrado en los capiteles y arquivoltas queda fuera de toda duda por su riqueza. Un pequeño museo con los restos de las galerías desaparecidas completa la visita, así como la muestra de obras de orfebrería instalada en las dependencias del que fue el antiguo monasterio.

En 1895 fue declarada monumento nacional, lo que facilitó su restauración en los años treinta por Ferrant y después por Pons Sorolla y Chamoso Lamas.

Más información: https://galiciapuebloapueblo.blogspot.com.es/2015/12/santa-maria-la-mayor-y-real-de-sar_12.html