Nombre común | Abedul |
Nombre científico | Alnus glutinosa |
Descripción | Árbol caduco, con hojas sencillas, alternas, obovadas (en forma de lágrima), dentadas. La corteza es gris oscura, fisurada. Flores en amentos (inflorescencia en racimo, generalmente colgante). El fruto es leñoso y de color pardo. |
Floración | A principios de la primavera. |
Hábitat | Junto a los ríos, riberas fluviales. |
Nombre común | Sauce |
Nombre científico | Salix sp |
Descripción | Árbol caduco, con hojas lanceoladas (forma de lanza), aunque también pueden ser redondas u ovales, a veces con bordes en forma de sierra. Corteza pardo grisácea, muy fisurada, de madera dura,flexible y suave. Flores masculinas, de color amarillo, y femeninas, de color verde.Frutos pequeños, de color verde que liberan al abrirse semillas algodonosas. |
Floración | Primavera. |
Hábitat | Riberas y prados con auga. |
Nombre común | Álamo |
Nombre científico | Populus spp |
Descripción | Árbol caduco, de hojas sencillas, alternas, habitualmente anchas y de bordes enteros, aserrados, dentados o lobulados. La corteza es gris pálido y fisurada en la base. Flores masculinas y femeninas, formando amentos o inflorescencias pendulares en árboles distintos. Los frutos son pequeñas cápsulas verdes. |
Floración | A principios de la primavera. |
Hábitat | Bosques, en lugares húmedos. |
Nombre común | Roble |
Nombre científico | Quercus robur |
Descripción | Árbol caducifolio, de hojas elípticas a obovadas(con forma de espada), grandes, con los nervios bien marcados. Corteza grisácea o blanquecina y de tonalidad parda en los ejemplares más viejos. El fruto es la bellota. |
Floración | Finales de la primavera |
Hábitat | Bosques. |
Nombre común | Laurel |
Nombre científico | Laurus nobilis |
Descripción | Árbol perenne, cónico, a menudo arbustivo. Hojas de elípticas a ovadas, puntiagudas con el margen ondulado, aromáticas al ser frotadas. Es el laurel que se emplea para cocinar. Corteza gris oscura y lisa. Fruto en bayas. |
Floración | Primavera. |
Hábitat | Bosques perennifolios, matorrales, y lugares rocosos. |
Nombre común | Saúco |
Nombre científico | Sambucus nigra |
Descripción | Árbol caducifolio a menudo arbustivo con varios ramales que emergen de la base. Hojas pecioladas (peciolo= rabo pequeño que une la lámina de una hoja a su tallo) dispuestas en pares contrarios, pinnadas (pinna o folíolo= cada una de las piezas separadas en las que a veces está dividida la lámina de una hoja); tienen un olor desagradable. Flores individuales y blancas. La corteza es de color pardo gris y los frutos son bayas comestibles negras. |
Floración | En el verano. |
Hábitat | Bosques húmedos y setos de toda Europa. |
Nombre común | Castaño |
Nombre científico | Castanea sativa |
Descripción | Árbol caducifolio, corpulento, de tronco grueso que se vacía de viejo. Corteza lisa, grisácea o parda. Hojas sencillas, alternas, caedizas, lanceoladas, de ápice agudo con el margen aserrado. El fruto está en una cúpula o erizo provisto de largas espinas. |
Floración | De mayo a junio. |
Hábitat | Crece en suelos frescos, profundos, sin acumulación excesiva de sales, evitando suelos compactos y muy húmedos. |
Nombre común | Lirio amarillo |
Nombre científico | Iris pseudacorus |
Descripción | Planta herbácea perenne. Hojas planas y estrechamente triangulares, dísticas, es decir, que salen a ambos lados del tallo formando hileras de hojas en lados contrarios. Flores grandes y amarillas, en ramilletes terminales y laterales, a veces con manchas naranjas o púrpuras. Los frutos son cápsulas alargadas con abundantes semillas y de color anaranjado o pardo. |
Floración | Las flores aparecen de marzo a junio. |
Hábitat | Crece bien en condiciones de humedad, en zonas encharcadas en los bordes de los ríos, lagos o embalses. |
Nombre común | Molinia |
Nombre científico | Molinia caerulea |
Descripción | Hierba perenne, cespitosa, con tallos erectos. Hojas lineares, planas o algo enrolladas en sentido transversal, rígidas. Flores en panícula, es decir, un racimo ramificado en flores en el que las ramas son a su vez racimos, compacta, y con ramas cortas o largas; en ellas hay espigas(inflorescencias racimosas donde el eje es alargado y las flores son sésiles) de color púrpura, pardo o amarillo. |
Floración | De junio a octubre. |
Hábitat | Prados húmedos, márgenes de los arroyos. |
Nombre común | Junco |
Nombre científico | Juncus effusus |
Descripción | Planta herbácea de tallos brillantes, lisos, verde más bien claro. Las hojas son simples «vainas» que circundan el tallo por la parte inferior. Flores agrupadas en varios racimos que salen de uno mismo punto. El fruto es una cápsula ovoide de color castaño. |
Floración | Desde finales da primavera y en el verano. |
Hábitat | Muy común en cualquier zona encharcada, borde de arroyos, fuentes, borde de ríos. |
Nombre común | Fresno |
Nombre científico | Fraxinus excelsior |
Descripción | Árbol caducifolio que se distingue fácilmente de otras especies de Fraxinus por sus yemas de color negro. Hojas pinnadas compuestas. Las flores abren antes que las hojas, siendo las femeninas más largas que las masculinas; púrpuras oscuras, sin pétalos. Los frutos o sámaras (fruto seco indehiscente (que no se abre por una valva) se encuentran dónde comienza la rama del último año o en las ramas del año anterior.. |
Floración | De abril a mayo. |
Hábitat | Bosques mixtos, borde de loos ríos, suelos ricos. |
Nombre común | Lastón |
Nombre científico | Carex paniculata |
Descripción | Planta herbácea densamente cespitosa formando grandes macollas (grupo de brotes que nacen de un mismo pie). Tallos con ángulos agudos. Hojas de menor longitud que los tallos, planas o canaliculadas, fuertemente ásperas en los bordes, bastante rígidas. Espigas pequeñas, muy numerosas, reunidas en inflorescencias. |
Floración | De marzo a julio. |
Hábitat | Borde de los ríos y arroyos. |
Nombre común | Salicaria, arroyuella, frailecillo. |
Nombre científico | Lythrum salicaria |
Descripción | Herbácea perenne con tallos rojo purpúreos y de sección cuadrada. Hojas lanceoladas, contrarias, de forma lineal a lineal lanceolada, de ápice agudo, base acorazonada, margen entero y sin peciolo. Flores formando largas inflorescencias con forma de espiga. El fruto es una cápsula ovoidea. |
Floración | De junio a septiembre. |
Hábitat | Lugares húmedos o encharcados como márgenes de los ríos, arroyos, lagos o estanques. |
Nombre común | Berro de prado |
Nombre científico | Cardamine pratensis |
Descripción | Planta herbácea perenne con hojas alternas, donde las basais forman una roseta no muy densa. Las flores son regulares, con cuatro pétalos de color blanco a lila pálido; inflorescencia en racimo. El fruto es una vaina larga dividida en dos por una pared membranosa. |
Floración | De marzo a junio |
Hábitat | Laderas húmedas, arroyos, prados cerca del agua, etc… |
Nombre común | Tormentila, sietenrama |
Nombre científico | Potentilla erecta |
Descripción | Planta herbácea perenne. Tallo largo y endeble, hojas brillantes y palmeadas con un largo peciolo en las hojas radicales. Flores de color amarillo con pétalos anchos que crecen en el extremo de un tallo largo. |
Floración | De mayo hasta agosto. |
Hábitat | Terrenos húmedos y ácidos. |
Nombre común | Lotera, cuernecillo grande. |
Nombre científico | Lotus pedunculatus |
Descripción | Planta herbácea perenne, con tallos erectos o ascendentes, ramificados. Hojas compuestas por 5 foliolos (hojuelas), de contorno romboidal u obovado, agudas, enteras. Fruto en vaina. |
Floración | De marzo a agosto. |
Hábitat | Amplio rango de hábitats húmedos y abiertos como prados, praderías, junto a estanques, ríos, etc… |
Nombre común | Hierba centella, calta, |
Nombre científico | Caltha palustris |
Descripción | Planta herbácea perenne con tallo erecto de color púrpura. Las hojas de color verde oscuro son grandes, arriñonadas y brillantes con un largo peciolo. Las flores son terminales, se encuentran a pares y tienen cinco sépalos de color amarillo. |
Floración | De abril a junio. |
Hábitat | Lugares húmedos, pantanosos, cerca de zonas encharcadas. |
Nombre común | Cardo |
Nombre científico | Cirsium tuberosum |
Descripción | Planta herbácea con tallos simples o ramificados, a veces con alas espinosas. Hojas lobuladas y espinosas. Las flores van desde el blanco hasta el púrpura, pasando por rosa, rojo o amarillo; tienen tubos largos y finos. |
Floración | En el verano, de julio a septiembre. |
Hábitat | Propio de zonas húmedas. |
Nombre común | Espino albar |
Nombre científico | Crataegus monogyna |
Descripción | Árbol de hoja caduca, con ramas espinosas, hojas lampiñas y aserradas, caducas. Flores blancas, olorosas y fruto ovoide, revestido de piel tierna y rojiza que encierra una pulpa dulce y una única semilla. Pueden ser arbustos o pequeños árboles. La corteza es gruesa y parda con grietas verticales naranja. |
Floración | A finales de la primavera. |
Hábitat | Crece en matorrales, bordes de ríos, setos… |
Nombre común | Bonetero, evónimo. |
Nombre científico | Euonymus europaeus |
Descripción | Pequeño árbol o arbusto caducifolio. Hojas caducas, lanceoladas y opuestas estando débilmente dentadas. Las flores son insignificantes, de color verde pálido que se agrupan en racimos pequeños. El fruto es una cápsula carnosa de color rosado con cuatro gajos que contienen las semillas |
Floración | Florece de abril a mayo y los frutos maduran en el otoño. |
Hábitat | Claros de bosques de caducifolias, setos, suelos frescos y profundos |
Nombre común | Ficaria, celidonia menor |
Nombre científico | Ranunculus ficaria |
Descripción | Planta herbácea perenne de pequeño tamaño. Raíces tuberosas, cilíndricas con engrosamientos casi en la superficie que recuerdan a las hemorroides. Las hojas de color verde oscuro brillante, largamente pecioladas. Flores solitarias, de color amarillo brillante. |
Floración | De enero a junio. |
Hábitat | Propia de zonas húmedas como sotos, bosques, prados, etc… |
Nombre común | Mimbrera |
Nombre científico | Salix viminalis |
Descripción | Arbusto grande, ocasionalmente árbol, con ramas magras y largas, erectas; ramitas de color verde amarillento o pardo ceniza a rojizo, mates. Las hojas son pecioladas, lanceoladas estrechas o con bordes paralelos. Las inflorescencias aparecen antes que las hojas, y antes de la floración presentan una vistosa pilosidad densa y sedosa. Fruto en cápsula. |
Floración | De marzo a abril. |
Hábitat | Zonas húmedas influenciadas por el hombre, junto a los cultivos. |
Nombre común | Hierba de las Pampas, plumero. |
Nombre científico | Cortaderia selloana |
Descripción | Gramínea cespitosa, es una planta exótica e invasora que forma grandes matas. Hojas perennes, largas y finas, con bordes muy afilados (manipular con cuidado), color verde azul pudiendo llegar a gris plata. Flores en densa panícula blanca. |
Floración | A finales del verano. |
Hábitat | Es altamente adaptable, creciendo en una ampila gama de ambientes y climas. |
Nombre común | Nabo del diablo |
Nombre científico | Oenanthe croccata |
Descripción | Hierba perenne con raíces tuberosas. Flores blancas, en umbelas terminales. Fruto cilíndrico. Contiene una neurotoxina. |
Floración | De mayo a junio. |
Hábitat | Lugares húmedos en general. |
Nombre común | Lenteja de agua |
Nombre científico | Lemna minor |
Descripción | Planta acuática pequeña, flotante, opaca, de forma casi asimétrica, desde elíptica a obovada, con ápice redondeado y plana por ambas caras. Florece en la superficie del agua. Flores de tamaño muy pequeño. Por su tamaño, recuerda a una lenteja. |
Floración | Abril, mayo, junio. |
Hábitat | En aguas estancadas, remansos de ríos. |