Nombre común | Bisbita común |
Nombre científico | Anthus pratensis |
Descripción | El bisbita pratense o común es una especie de ave paseriforme.Tiene la cabeza parda y listas en el pecho y flancos. |
Hábitat | Su distribución es paleártica, habitando en terrenos abiertos, prados, cultivos y tundras. Es migratoria, nidifica en la mitad norte de Europa y Asia invernando en el sau de Asia. Es residente en Holanda, Reino Unido y Francia. En España es abundante en invierno en todas las regiones, con posiblemente una pequeña población nidificante en Asturias y León. |
Atribución | no |
Nombre común | Mirlo acuático europeo |
Nombre científico | Cinclus cinclus |
Descripción | Su plumaje es pardo oscuro con pecho blanco. Párpado blanco muy visible cuando parpadea. Tamaño: unos 18cm de altura y 30 de envergadura. No hay diferenciación sexual. Se sumerge en un promedio de 3 segundos. Su sangre puede portar más oxígeno que la de otros passeriformes, lo que les permite permanecer bajo el agua hasta 30 segundos, aunque por norma general no excede de los 10 o 20 segundos. Sus adaptaciones le permiten sumergirse y caminar por el fondo del río para alimentarse de insectos, ayudándose con un pequeño aleteo si la corriente es fuerte. |
Hábitat | Habitualmente viven en las orillas de ríos rápidos de montaña, aunque se pueden encontrar individuos erráticos en lagunas de montaña. Su preferencia por las aguas no contaminadas lo ha convertido en bioindicador de la pureza de un rio |
Atribución | no |
Nombre común | Chochin |
Nombre científico | Troglodytes troglodytes |
Descripción | Es un ave insectívora, que se alimenta de larvas, orugas, arañas, etc. con el típico pico fino y puntiagudo de las aves insectívoras, aunque en invierno puede comer a veces semillas si le falta el alimento. Es uno de los pájaros más pequeños de Europa, de 9 a 10,5cm de longitud y 13 a 17 de envergadura y en torno a 10g de peso. De plumaje pardo rojizo apagado y poco llamativo, con alas y cola barradas en un tono más oscuro, con una cola corta que alza con frecuencia o mantiene en alto. Tiene un trino nervioso corto y llamativo. |
Hábitat | Se alimenta de larvas, arañas y bayas. Común en toda Europa, en Asia se extiende desde el norte de Irán y Afganistán a Japón y América del Norte. Es migratoria sólo en las zonas más al norte de su distribución. La especie es polígama y un macho se aparea con varias hembras. El macho construye varios nidos para las hembras con bola de musgo, hojas y hierbas, en matorrales espinosos, zarzales, enredaderas, montones de maderos o agujeros de árboles, piedras, escarpes o paredes. La hembra que es la única que incuba los huevos, recubre uno de los nidos con plumas y pone a finales de abril, 6 huevos blancos con pequeños puntos pardo-rojizos, cuya incubación dura unas dos semanas. Los pollos son alimentados por ambos padres y vuelan después de unos 15 días. Generalmente tienen dos crías en cada puesta. |
Atribución | no |
Nombre común | Zarcero común |
Nombre científico | Hippolais polyglotta |
Descripción | Es un ave bastante pequeña, mide entre 12 y 13cm. Es de color verde grisáceo en sus partes superiores, con leves matices pardos. Por debajo es de color amarillo suave, con matices marrones. Tiene un pico grueso, y un anillo ocular; entre ambos muestra una ceja pálida. No existe un dimorfismo sexual claro. Es bastante similar al zarcero icterino, aunque el común es más rechoncho, con primarias más cortas y ligeramente más verde pardusco. |
Hábitat | Se distribuye por el suroeste de Europa y noroeste de África en verano e inverna en el África subsahariana |
Atribución | no |
Nombre común | Mosquitero |
Nombre científico | Phylloscopus collybita |
Descripción | Posee una longitud aproximada de 10cm, una envergadura de 15-21cm, un peso de 6-9g. Acostumbra a llevar un modo de vida solitario y se alimenta capturando insectos y arañas del follaje, en vuelo. |
Hábitat | Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales |
Atribución | no |
Nombre común | Reyezuelo listado |
Nombre científico | Regulus ignicapillus |
Descripción | Esta es la segunda ave más pequeña de Europa midiendo de 9 a 10cm. Es de color verdoso por arriba con el vientre blanquecino. Tiene dos bandas en las alas blancas, una lista por el ojo negra y una franja superciliar blanca. |
Hábitat | El reyezuelo listado es un ave muy pequeña perteneciente a la família Regulidae.Se reproduce en la mayoría de las zonas templadas de Europa y del norte de África. Es parcialmente migratoria, , con las aves del norte y el este invernando al sur del área de reproducción. En invierno se encuentra a menudo en bandadas con otras aves. |
Atribución | no |
Nombre común | Buitrón |
Nombre científico | Cisticola juncidis |
Descripción | Es un ave pequeña, de unos 10cm de largo, y que pesa 8 a 12gramos.Tiene la zona dorsal pardo rojizo, con franjas más oscuras, las alas y la cola pardas, aunque esta última tiene las puntas de las plumas blancas, y su zona ventral es blanco amarillento. |
Hábitat | La especie se alimenta de insectos adultos y sus larvas, que atrapa a nivel del suelo. El macho es monógamo en serie, apareándose con de una a once hembras en un año. |
Atribución | no |
Nombre común | Tarabilla común |
Nombre científico | Saxicola torquata |
Descripción | Los machos tienen la cabeza negra, un medio collar blanco, la espalda negra, la rabadilla blanca, y la cola negra; las alas son negras con un gran parche blanco en la parte interna anterior. La parte superior del pecho es mayormente rojo-anaranjado oscuro, con transición abrupta o gradual a blanco o anaranjado claro en la parte inferior del pecho y en la barriga. Las hembras tienen castaño en vez de negro por el dorso y en la cabeza con una vaga línea de ceja más clara, por abajo de color parduzco en vez de anaranjado, y en las alas menos blanco. El plumaje de ambos sexos es en el periodo no reproductivo de color más opaco y desigual. |
Hábitat | Las formas de tarabilla común consideradas europeas se distribuyen por la mayor parte de Europa occidental y de la cueca mediterránea (incluyendo el norte de África t el Medio Oriente hasta Irán), y no realizan grandes desplazamientos. Las tarabillas comunes consideradas como asiáticas se distribuyen desde Irán hacia el este, por toda Asia central y Siberia, hasta llegar a China y Japón y el sudeste asiático,hacia las zonas meridionales de su área. |
Atribución | no |
Nombre común | Colirrojo Tizón |
Nombre científico | Phoenicurus ochruros |
Descripción | Se trata de un ave de 14 cm. de longitud y 24cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. |
Hábitat | Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. |
Atribución | no |
Nombre común | Zorzal común |
Nombre científico | Turdus philomelos |
Descripción | El zorzal común mide de 20 a 23,5cm de largo y tiene un peso de 50-107 g. Ambos sexos son semejantes y tienen una espalda marrón y las partes inferiores perfectamente negras con manchas de color crema o amarillo-beige, que se vuelve más pálido en el vientre. |
Hábitat | Se reproduce en la mayor parte de Europa (aunque no en la mayor parte de la península ibérica, las tierras bajas de Italia ni en el sur de Grecia). Incluyendo Ucrania y Rusia.De de las aves del oeste de Europa con su clima más templado, sólo algunas salen de sus zonas de reproducción. |
Atribución | no |