Nombre común | Víbora de seone |
Nombre científico | Vipera seoanei |
Descripción | Es una víbora de talla mediana, con una cabeza grande y el hocico aplastado o ligeramente levantado. La cola es pequeña. Los adultos pueden alcanzar los 70-75cm , pero usualmente varían entre los 45 y 58cm. Es una especie muy polimórfica, con una variación individual y geográfica notable. |
Hábitat | Habita generalmente lugares donde predominan los helechos, ya que este tipo de planta favorece su camuflaje. |
Atribución | no |
Nombre común | Erizo común |
Nombre científico | Erinaceus europaeus |
Descripción | El erizo común es más bien rechoncho, con una silueta redondeada. Pesa alrededor de 1kg. Y mide de 13 a 30cm de largo y de 12 a 15 de alto, siendo los machos ligeramente más grandes y más pesados que las hembras. Justo antes de invernar, el erizo pesa aproximadamente el doble que a su término. |
Hábitat | El erizo común tiende a vivir en espacios abiertos cubiertos por matorrales, en terrenos cultivados, en dunas de arena, y hasta en pedregales, pero que en general no sean sitios demasiado húmedos ni demasiado fríos. |
Atribución | no |
Nombre común | Topo ibérico |
Nombre científico | Talpa occidentalis |
Descripción | Es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Talpidae endémica del oeste y centro de la Península Ibérica que se alimenta de larvas y gusanos bajo tierra. |
Hábitat | La topera se suele encontrar en prados, cultivos regados y terrenos de buen suelo orgánico. También habita bosques de chopos,fresnos y olmos |
Atribución | no |
Nombre común | Musaraña ibérica |
Nombre científico | Sorex granarius |
Descripción | La musaraña ibérica es una especie de mamífero soricomorfo de la familia Soricidae solamente distribuida por la península ibérica. El pelaje es de color marrón oscuro careciendo de banda mediodorsal oscura y el vientre es gris amarillento. La longitud de cabeza y cuerpo es de unos cuatro centímetros, siendo la cola de unas tres cuartas partes de esa longitud. El peso no sobrepasa los seis gramos. Tiene las puntas de los dientes de color rojo aunque generalmente los incisivos superiores muestran una tonalidad más clara. |
Hábitat | Es un endemismo ibérico. Se distribuye a lo largo del sistema Central, desde la sierra de Ayllón a la sierra de la Estrella, (Portugal), extendiéndose hacia el norte desde el río Tajo hasta Galicia. |
Atribución | no |
Nombre común | Musaraña pequeñas |
Nombre científico | Sorex minutusa |
Descripción | El pelaje es de color marrón oscuro en el dorso, que pasa gradualmente a marrón claro en la zona ventral. La longitud de cabeza y cuerpo es de unos seis centímetros, siendo la cola de unas tres cuartas partes de esa longitud. El peso no sobrepasa los seis gramos. La musaraña pigmea es uno de los mamíferos más pequeños de Europa. |
Hábitat | Habita en zonas de vegetación eurosiberiana, principalmente robledales, hayedos, y los matorrales de sustitución de estos, aunque también se localiza en carrascales, roquedos y matorrales de alta montaña. |
Atribución | no |
Nombre común | Musaraña de cabrera |
Nombre científico | Neomys anomalus |
Descripción | El musgaño de Cabrera es de pequeño tamaño, de 6 a 9cm de tronco, y de 4 a 6cm de cola, con un peso total de entre 7,5 a 16g. El color varía, pero el vientre siempre es claro, casi blancuzco, y la cola es bicolor. Las orejas están ocultas totalmente en el pelaje, el hocico es grueso y los dientes de color granate. |
Hábitat | Habita en aguas limpias y sin contaminar, y en arquetas de manantiales. En las montañas vive en pastos húmedos, en zonas pantanosas, laderas y prados húmedos; incluso se le halla a veces en los edificios. Es un buen indicador de la pureza de ríos y arroyos. |
Atribución | no |
Nombre común | Musaraña gris |
Nombre científico | Crocidura russula |
Descripción | Es un crocidurino de mediana talla y cola relativamente corta, de 30 a 40mm, cuerpo de 34 a 47mm y de 7 a 14g.Los ojos son pequeños con los pabellones auditivos, muy visibles. |
Hábitat | Es una especie de requerimientos básicamente mediterráneos, prefiere hábitats abiertos y márgenes de los bosques con buena cobertura vegetal a la altura del suelo, aparece también en campos de cultivo y en las zonas boscosas con sotobosque claro. |
Atribución | no |
Nombre común | Lavandera común |
Nombre científico | Motacilla cinerea |
Descripción | Es un ave de unos 19cm de longitud, de coloración gris verdosa en el dorso, y amarilla en obispillo y partes inferiores. La cola está siempre en movimiento, y al volar muestra una barra blanca en el ala. Los machos se diferencian de las hembras en la presencia en ellos de una mancha negra en la garganta durante el periodo de reproducción. |
Hábitat | Ocupa el norte de África y gran parte de Europa, y se extiende por Asia hasta Japón, estando representada por varias subespecies. La población española peninsular nidifica en las zonas montañosas, mientras que acude de invernada a las llanuras cerealistas y campiñas, procedente del centro y norte de Europa, y pasa en la península unos seis meses, llegando de agosto a noviembre, y retornando a sus áreas de procedencia entre febrero y abril. |
Atribución | no |
Nombre común | Musaraña de campo |
Nombre científico | Crocidura suaveolens |
Descripción | Es semejante a la musaraña gris (Crocidura russula). Con el dorso de color acastañado, vientre grisáceo, con la cola con unos característicos pelos largos. |
Hábitat | En la Península Ibérica ocupa diversos medios en la zona de influencia atlántica, mientras que en la región mediterránea queda relegada a los ambientes húmedos. |
Atribución | no |