Nombre común | Triton jaspeado |
Nombre científico | Triturus marmoratus |
Descripción | De tamaño pequeño, compacto, de hocico redondeado, a menudo con un surco longitudinal. Dorso parduzco en el macho y pardo aceituna en la hembra. Vientre amarillo a naranja con bordes claros y manchado de negro. Miden entre 8 y 9 cm. Se alimenta de gusanos, insectos y pequeños crustáceos |
Hábitat | Pasan el día bajo las piedras, saliendo a cazar de noche. Se aparean en charcas y estanques pequeños, también en pozos. Observa retiro invernal. |
Atribución | By Siga (Own work) [GFDL or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons |
Nombre común | Salamandra gallega |
Nombre científico | Chiogolosa lusitanica |
Descripción | Es una salamandra pequeña, alargada y esbelta con una cola muy larga que puede amputarse como el rabo de las lagartijas. |
Hábitat | Más activa durante la noche es semiterrestre y se halla bajo piedras, entre el musgo u hojarasca, siempre cerca de arroyos con agua corriente y limpia. |
Atribución | No |
Nombre común | Sapo partero |
Nombre científico | Alytes obstetricans |
Descripción | Es de pequeño porte, 5cm; aspecto voluminoso, cabeza grande y frente redondeada, ojos prominentes (pupila vertical, iris dorado y vetas negras). Tímpano visible y más diminuto que el ojo. La piel es granulosa con verrugas pequeñas, agrupadas en los costados en dos hileras dorsolaterales. |
Hábitat | Su hábitat natural son los bosques templados, subtropical o tropicales secos, arbustalesC templados, ríos, lagos ypantanos de agua dulce, desiertos templados, campo arable, pasturas, área urbana |
Atribución | No |
Nombre común | Sapo rayado |
Nombre científico | Discoglossus galganoi |
Descripción | Sapillo de pequeño tamaño de 45 a 75mm, de cabeza aplanada, casi tan larga como ancha, y hocico obtusamente puntiagudo. |
Hábitat | Ocupa una gran variedad de hábitats, casi siempre sobre sustratos silícios o metamórficos, en zonas abiertas, en ríos y arroyos, en zonas de elevada humedad con abundancia de vegetación herbácea, que le sirve de refugio. |
Atribución | no |
Nombre común | Sapo común |
Nombre científico | Bufo bufo |
Descripción | Los machos rondan los 8cm de longitud y las hembras 13cm, aunque excepcionalmente pueden alcanzar unos 15cm de longitud. Pesan entre 20 y 80 gramos. Las hembras son generalmente más gruesas que los machos y las muestras del sur tienden a ser más grandes que las del norte. |
Hábitat | Se encuentra principalmente en zonas boscosas con coníferas, caducifolios y bosques mixtos, especialmente en lugares húmedos. También habita campo abierto, prados, sotos, cultivos, parques y jardines, y a menudo se da en zonas secas bastante alejadas de agua estancada. |
Atribución | =»Andreas Eichler [CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)], via Wikimedia Commons» |
Nombre común | Sapo corredor |
Nombre científico | Bufo calamita |
Descripción | Sapo de entre 5 y 6cm de longitud, con máximos en las hembras de 9,5cm y en los machos de 9cm. Muy raramente alcanzan los 12cm. Las tallas de las poblaciones ibéricas son algo mayores que las centroeuropeas, a excepción de la población de Doñana donde se observa un fenómeno de enanismo.Árbol caducifolio a menudo arbustivo con varios ramales que emergen de la base. Hojas pecioladas (peciolo= rabo pequeño que une la lámina de una hoja a su tallo) dispuestas en pares contrarios, pinnadas (pinna o folíolo= cada una de las piezas separadas en las que a veces está dividida la lámina de una hoja); tienen un olor desagradable. Flores individuales y blancas. La corteza es de color pardo gris y los frutos son bayas comestibles negras. |
Hábitat | De hábitos terrestres ocupa casi cualquier hábitat, evitando las regiones eurosiberianas más húmedas y los bosques densos con abundante sotobosque. Requiere de charcas someras o temporales para reproducirse. |
Atribución | By Fritz Geller-Grimm (Own work) [CC BY-SA 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5) or CC BY-SA 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)], via Wikimedia Commons |
Nombre común | Rana patilarga |
Nombre científico | Rana ibérica |
Descripción | La rana patilarga (Rana iberica) es una pequeña rana roja, del grupo de Rana temporaria, que habita el norte dePortugal, Galicia, la cordillera Cantábrica y el Sistema Central ibérico, en sus sectores occidentales y centrales. |
Hábitat | Es una rana de montaña, que se encuentra en arroyos y charcas de agua fría sobre sustrato rocoso y entre vegetación de ribera. Captura sobre todo presas terrestres, principalmente insectos y arañas. |
Atribución | Luis Fernández García (Own work) [CC BY-SA 2.5 es (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/es/deed.en)], via Wikimedia Commons. |
Nombre común | Murciélago pequeño de herradura |
Nombre científico | Rhinolophus hipposideros |
Descripción | Tiene orejas grandes, con una coloración dorsal parda más o menos oscura y la parte ventral algo más clara. Las orejas y membranas alares siempre son más oscuras que el pelo del dorso. En estado de reposo se envuelve totalmente con la membrana alar. De talla cuerpo de 3,7 a 4,5cm y de envergadura 19,2 a 29,5cm, con un peso de 4 a 7g Y en vuelo Altura media (4 a 5m). |
Hábitat | Es de marcado carácter cavernícola, prefiere áreas de cubierta vegetal arbustiva y arbórea, con presencia de aguas superficiales. La reproducción se produce en colonias mayoritariamente de hembras, tienen una sola cría anual y las hembras son fértiles desde los dos años. Se alimentan principalmente de dípteros y nematóceros, aunque en ocasiones capturan presas sobre el suelo. |
Atribución | no |
Nombre común | Rana verde |
Nombre científico | Pelophylax perezi |
Descripción | Es una rana de tamaño mediano a grande, pudiendo alcanzar los 11cm de longitud en las hembras, aunque no suele sobrepasar los 8cm. |
Hábitat | Es una especie estrictamente acuática, apareciendo en todo tipo de masas de agua, aunque preferiblemente en ambientes permanentes. |
Atribución | By David Perez (Own work) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) or CC BY 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0)], via Wikimedia Commons |
Nombre común | Cobra de agua |
Nombre científico | Natrix maura |
Descripción | Es de tamaño medio, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 80cm, aunque no suele superar los 50cm. Se caracteriza por mostrar escamas muy carenadas en el dorso. |
Hábitat | Se encuentra habitualmente asociada a medios acuáticos dentro de prados o bosques abiertos, tales como ríos y lagunas, en el agua o en sus inmediaciones. |
Atribución | no |