Nombre común | Nutria |
Nombre científico | Lutra lutra |
Descripción | Animal mamífero perteneciente a la orden Carnívora.Hábitos nocturnos, durmiendo de día en el margen del río y despertando de noche para buscar alimento. La nutria adulta mide de 55 a 120 cm de longitud (incluyendo la cola) y pesa hasta 15 kilos. Forma parte de la lista de animales amenazados de extinción principalmente por el alto valor de su piel y por la depredación de los ecosistemas a los que la nutria está adaptada.. De vista reducida, cierra los oídos y la nariz cuando se sumerge, por lo que confía todo su potencial de pesca a los bigotes, que le permiten detectar pequeñas vibraciones del agua en condiciones difíciles. La presencia de la nutria en un río es el mejor indicio que tenemos sobre el buen estado de un cauce fluvial. |
Hábitat y comportamiento | Los grupos sociales están formados por las hembras y sus crías. Los machos no viven en grupos y sólo se juntan a las hembras en la época de procreación. El período de gestación de la nutria es de cerca de 2 meses y al finalizar nacen de 1 a 5 crías. Las crías abandonan la madriguera a los dos meses de edad. Aunque sea un animal carnívoro y normalmente salvaje, la nutria es dócil y le gusta saltar con las personas, siendo posible domesticarla |
Nombre común | Garza real |
Nombre científico | Ardea cinerea |
Descripción | Ave grande, de unos 90-100 cm de altura. Plumas de color gris, en diferentes tonos. Cabeza blanca con una lista ocular negra y dos plumas también negras que cuelgan desde la nuca. Pico amarillo, muy fuerte y largo. |
Hábitat y comportamiento | Gran capacidad de adaptación, únicamente ausente en grandes bosques. Puede acostumbrarse a la presencia del hombre. La reproducción es normalmente en colonias para defenderse de los enemigos. La puesta comienza en marzo y los huevos son incubados por ambos progenitores.. |
Nombre común | Ánade real, pato salvaje |
Nombre científico | Anas platyrhynchos |
Descripción | El ánade real es un pato de tamaño medio, de unos 58 cm, aunque ligeramente más pesado que la mayoría de los patos de superficie. Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El macho en plumaje reproductivo es inconfundible; su cabeza y cuello son de color verde oscuro brillante enmarcados con una lista blanca a modo de collar, pico amarillo verdoso. Su pecho es castaño con tonos púrpura. Las hembras son de color marrón. |
Hábitat y comportamiento | Muy frecuente en estanques de parques, ríos, lagunas, etc. El celo comienza en septiembre y finaliza en mayo, donde las parejas se hacen todos los años y duran toda la temporada. |
Nombre común | Mirlo común |
Nombre científico | Turdus merula |
Descripción | Ave bastante común, de unos 24-25 cm. El macho, totalmente oscuro, con el pico amarillo y un anillo ocular del mismo color; la hembra de color pardo, el pecho con manchas difusas y el pico también oscuro. |
Hábitat y comportamiento | Vive en zonas arboladas, setos, parques, jardines. A mediados de marzo inicia el celo, la incubación la realiza la hembra y los polluelos son alimentados por ambos padres. |
Nombre común | Mirlo acuático |
Nombre científico | Cinclus cinclus |
Descripción | Ave de tamaño mediano. Habitualmente viven en las orillas de ríos rápidos de montaña, aunque se pueden encontrar individuos en lagunas de montaña. Su preferencia por las aguas no contaminadas lo convirtió en un bioindicador de la pureza de un río. Su plumaje es pardo oscuro con pecho blanco. Párpado blanco muy visible cuando parpadea. Tamaño: unos 18 cm de altura y 30 de envergadura. No hay diferenciación sexual. Sus adaptaciones le permite sumergirse y caminar por el fondo del río para alimentarse de insectos, ayudándose con un pequeño aleteo si la corriente es fuerte. |
Hábitat y comportamiento | Anida cerca del agua, nunca a grandes alturas, en árboles, puentes y grietas. El período de cría tiene lugar de febrero a julio con puestas que varían entre los 4 y los 6 huevos , blancos, sin manchas, que son incubados únicamente por la hembra. |
Nombre común | Lución |
Nombre científico | Anguis fragilis |
Descripción | El escáncer es un lagarto sin patas que se confunde a menudo con una serpiente, con todo posee ciertas características que lo separan de estas, incluyendo la presencia de los párpados y las aberturas del oído. Los adultos tienen un aspecto liso brillante y el vientre gris o azulado. La hembra es generalmente de color marrón, cobrizo o rojo en la parte posterior. El macho varía en color, siendo gris, marrón, cobrizo o rojizo, y suele tener una cabeza más amplia que la hembra. En ocasiones, los individuos pueden tener manchas azules, una característica que es más común entre los machos que entre las hembras. |
Hábitat y comportamiento | Se encuentra en hábitats abiertos y tiende a refugiarse debajo de las piedras, tablas de madera o láminas de hierro calentadas por el sol. |
Nombre común | Culebra de collar |
Nombre científico | Natrix natrix |
Descripción | Excepcionalmente puede llegar a medir dos metros de longitud;los adultos normalmente rondan los 120 cm. Tiene el cuerpo grueso, la cabeza redondeada y los ojos de pupilas redondas. El color es muy variable, el más habitual es pardo o verde oscuro, aunque pueden aparecer desde color gris hasta negro; con la parte inferior del cuerpo más clara. Presenta manchas negras. Algunos individuos muestran un collar característico de color amarillento o anaranjado. |
Hábitat y comportamiento | Es una especie de vida diurna que se alimenta de anfibios (especialmente de ranas y sapos), y puede llegar a cazar pequeños mamíferos y peces. Las hembras son mayores que los machos. La culebra de collar hiberna durante el invierno y se aparea poco después de salir del estado de hibernación, en primavera durante los meses de abril o mayo. Se pueden encontrar a los lados de los ríos, pozos, lagos pequeños, torrentes y lagos, pero prefiere zonas arbustivas, áridas o boscosas que estén a una cierta distancia del agua. |
Nombre común | Lagartija |
Nombre científico | Podarcis bocagei |
Descripción | La lagartija gallega o de Bocage es una especie de reptil escamoso, de silueta esbelta y cola mediana, los machos adultos tienen el dorso verde y los flancos pardos; las hembras adultas e inmaduras tienen el dorso y los flancos pardos; a menudo ambos sexos poseen una mancha azul. El vientre es blancuzco, anaranjado o amarillento. Mide unos 20 cm. |
Hábitat y comportamiento | Vive en peñascales, parajes pedregosos y muy tupidos de matas. Activa al atardecer y por la mañana, caza coleópteros (escarabajos), mariposas, isópodos (crustáceos) y arañas. |
Nombre común | Tritón |
Nombre científico | Lissotriton boscai |
Descripción | Anfibio de pequeño tamaño, miden unos 8-9 cm, compacto, de hocico longitudinal, a menudo con uno surco longitudinal. El dorso es parduzco en los machos y pardo oliva en las hembras. Vientre desde amarillo a naranja, bordes claros y manchado de negro. |
Hábitat y comportamiento | Ambientes muy diversos, desde bosques de robles, plantaciones de eucaliptos, zonas de matorral y cultivos. Pasan el día debajo de las piedras, saliendo a cazar de noche. Los renacuajos miden entre 10 y 18 mm, son de color amarillento con un diseño punteado en oscuro. |
Nombre común | Salamandra común |
Nombre científico | Salamandra salamandra |
Descripción | Anfibio que puede llegar a los 25 cm de longitud, de cabeza fuerte, con ojos redondeados y prominentes. Cuerpo redondeado, de piel lisa, con surcos en los costados. El color es variable, por lo general hay una base negra en la que aparecen manchas amarillas. Su piel contiene pequeñas cantidades de sustancias tóxicas que irritan los ojos y la boca de los predadores. Si pierden algún miembro, pueden regenerarlo. |
Hábitat y comportamiento | Hábitos nocturnos, aunque pueden estar activos por el día si la humedad relativa es alta y cuando la temperatura es fresca. Por el día su refugio son los troncos de los árboles caídos o debajo de las piedras. Las larvas se encuentran en los arroyos y fuentes de aguas limpias. |