En este apartado queremos comentar brevemente los templos de la zona: la capilla de Santa Lucía, la iglesia de Uceira y las tres parroquiales.
Empezamos por la capilla de Santa Lucía que da nombre al río que pasa a su lado. Santa Lucía es una pequeña capilla de fachada clasicista y planta rectangular con sacristía adosada. En su contorno hay una fuente, un puente, un crucero, un molino y pasa el Camino de Santiago sobre un pequeño tramo bien conservado del antiguo Camino Real (más información sobre caminos reales en la web de las Brañas de Sar).
San Martiño de Aríns forma un conjunto parroquial en muy buen estado de conservación. De planta cuadrangular y sacristía adosada, la fachada es clasicista y en su vértice se levanta la torre con placas. San Martiño está rodeado por un cementerio antiguo porque el nuevo está a algo más de un kilómetro en dirección noroeste. Rodea todo el recinto un muro de piedra en el que hay encastradas dos fuentes y un escudo heráldico. Llegar a este templo no es muy fácil ya que no está indicado y se encuentra un poco escondido en el lugar conocido como O Iglesario.

San Cristovo do Eixo data del siglo XVI. Tiene planta de cruz latina con el ábside más bajo y una torre en el lateral superior del frontal. Como las otras parroquias del valle, está en muy buen estado y rodeada por un pequeño muro de piedra y un cementerio viejo desde el que hay unas hermosas vistas del valle de Santa Lucía, que podrían ser mejores de no ser por alguna edificación agrícola que tapa la vista. Desde aquí podemos ver el Castro de Vixoi, el río, el viaducto de la línea de alta velocidad y numerosos campos de cultivo. En O Eixo existe otro templo, la iglesia de Uceira, capilla barroca de planta rectangular con vivienda arrimada. Tiene una torre alta y estilizada a la izquierda de la fachada, con molduras muy trabajadas. Está en el lugar de Bornais.

Santa María de Marrozos. Conjunto formado por la iglesia parroquial del siglo XVIII, la casa rectoral enfrente, el cementerio viejo rodeando la iglesia y el nuevo detrás, todo delimitado por un muro con cancela. La fachada de la iglesia es de estilo barroco clasicista compostelano, con planta de cruz latina, ábside más bajo y cubierta a tres aguas. La única torre se sitúa en el lateral izquierdo y sólo es accesible por una pequeña puerta. En la fachada tiene incrustados dos escudos a ambos lados, uno de los cuales (el de la derecha) presenta una talla en piedra de un dragón (o serpiente alada) relacionada con las leyendas paganas de la zona, muy influenciadas por la presencia próxima del Pico Sacro. La sacristía está detrás del altar, es de pequeñas dimensiones y en ella se conserva el retablo antiguo que fue restaurado en 1995 por el Consorcio de Santiago y la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia. Santa María de Marrozos es la única parroquia de las tres que venimos de comentar que cuenta aún con campanero, las otras dos tienen las campanas mecanizadas. Santa María de Marrozos está en el lugar de Ardagán.

