Lo primero que llama la atención de esta comarca es su paisaje rural y neorrural, dominando el río en todo su paso por el valle de Santa Lucía, entre verdes prados, cultivos y pastos para el ganado, aldeas que conservan las tradiciones y participan de ellas con especial apego y devoción y, en el alto de las colinas, frondosos bosques de imponente belleza, un medio ideal y privilegiado en cuyo interior se esconden grandes historias.
Son tres las parroquias compostelanas bañadas por el Santa Lucía y sus afluentes: Aríns, O Eixo y Marrozos. Estas tres parroquias, y también Angrois (de la parroquia de Sar), aun cada una con sus delimitaciones, forman un todo en cuanto a forma de vida, costumbres, fiestas, infraestructuras, desde muy antiguo. Las tres tienen calzadas romanas que las comunicaban, las tres están vinculadas a la leyenda Jacobea, tienen castros de la edad del hierro, comparten uniformes y caballos en el Carnaval de los Generales del Ulla, las tres sufrieron cambios como la concentración parcelaria, la llegada del ferrocarril, del AVE y, con todo, conservan su encanto.



Parroquia de Aríns. Esta parroquia contaba en 2014, según el Instituto Gallego de Estadística, con 1.374 habitantes (704 hombres y 670 mujeres) ganando población con respecto a 1999 cuando contaba con 904 habitantes. Tiene, asimismo, doce entidades de población: Andrade, El Aramio, A Cacharela, A Devesa, Fornás, A Granxa, O Igrexario, Lobio, A Pena, Sanxuás, Sobríns, A torre Branca y Vilacova.
Esta parroquia presenta aldeas bien agrupadas y pocas casas aisladas, por lo que la mayor parte del territorio son tierras agrícolas bien conservadas, dominando los prados. También destaca Aríns por conservar buenas masas de bosque fácilmente transitables por caminos de la parcelaria. Y podemos encontrarnos con sorpresas como el lugar de la Cascada cerca de Lobio, donde quedan los restos de una pequeña central hidroeléctrica que daba luz a esta aldea.
Parroquia de O Eixo. Según el IGE, en 2012 tenía 1.043 habitantes (530 mujeres y 513 hombres), en este caso hubo merma de población en relación con 1999 cuando contaba con 1060 habitantes. Cuenta con diez entidades de población: Bornais, O Eixo de Abaixo, O Eixo de Arriba, O Gaioso, O Igrexario, Os Laranxos, Pereiras, Piñeiro, A Uceira y O Valado.
Esta parroquia es una de las más afectadas por el desarrollo de las infraestructuras ya que la cruzan las autopistas AP9 y AP53, la N525 y dos líneas del ferrocarril, la antigua y la nueva del tren de alta velocidad. Esta última línea salva el valle mediante el viaducto de O Eixo, de 1.224 metros de longitud, 25 pilares y una altura de más de 90 metros en la parte central. El impacto sobre el ecosistema del valle es muy pequeño, incluso llama la atención que al lado de un pilar se conserve intacta una vieja pasarela que cruza el canal de un molino. Mirar este hermoso conjunto con el molino al fondo del prado y el viaducto, enorme!! por encima de tu cabeza resulta muy curioso.
Parroquia de Marrozos. Según el IGE, en 2013 tenía 1.081 habitantes (579 mujeres y 502 hombres) aumentando su población en relación a 1999 cuando contaba con 1.044 habitantes. Marrozos está integrada por ocho entidades de población: Aldrei, Ardagán, Corexo, Gamás, Marrociños, O Sisto, A Susana y Vixoi.