Río Sarela: el más humanizado de los ríos del ayuntamiento. Descubre por qué

  • Pasarela de A Burata
  • Rueda de molino
  • Afluente del Sarela, río Corgo
  • Restos de fábrica
Paseo por el Sarela

De paseo…

Recorrer el Sarela, del túnel del  Romaño a las  puertas de Laraño, nos llevará  a gozar de diferentes paisajes. Un primer tramo de río agreste con caminos renovados por los pasos de la gente, un parque de cuidado césped con el río engalanado de jardín y deseguido vuelta a lo agreste.

Aventura por el Sarela

Aventura

En este portal os animamos a explorar nuestros ríos y zonas del rural para conocer el espacio físico y las historias que os pueden contar las personas que encontréis. Será una aventura que no os dejará indiferentes, como saber lo que era viajar por Galicia en épocas pasadas.

El más humanizado

Humanizado

Hoy el Sarela es un río tranquilo, pero hasta hace poco fue el más humanizado del Ayuntamiento. En sus riberas abundaban fábricas, molinos, lavaderos, huertas, prados…, y una tupida red de caminos, congostras, caminos, puentes, pasarelas por las que andaba mucha gente a todas horas.

El Sarela productivo

Productivo

El Sarela fue el motor económico de Compostela en siglos pasados. En el XIX era el polígono industrial de la ciudad, con diecisiete fábricas que la convirtieron en potencia del cuero español junto a Allariz y Noia. También la abastecía de verduras, cereales, carne, pescado, ropa limpia…

Descúbrelo

Descúbrelo!

Saber la historia y los tesoros artísticos que esconde el Sarela cambia la visión de él y ayuda a entender los vestigios que vamos encontrando en su recorrido y a no pasar por alto patrimonio de gran valor artístico, como el que se puede admirar en San Lourenzo de Trasouto