Una isla vegetal
El aislamiento y abandono de las Brañas garantizaron la preservación de sus habitats especializados que acogen a una singular diversidad ecológica que hay que proteger, cuidar y preservar para el futuro.
Arquitectura del agua
Un museo etnográfico en el que podemos contemplar el uso tradicional del agua como ejemplo de sostenibilidad y de desarrollo tecnológico integrado en los condicionantes ambientales de forma armoniosa.
Mucho por descubrir
El Sar es el río que configura el territorio de las Brañas de Sar a su paso por el este de la ciudad. O Sar, río poético cantado por Rosalía de Castro, es un afluente del Ulla por su margen derecho.
Patrimonio
Además de naturaleza y etnografía las Brañas contienen el más significativo monumento románico de la ciudad después de la Catedral y la única Calzada o Camino Real original que se conserva en Compostela.
Así se hizo el paseo fluvial
El antes y el después de las Brañas de Sar. Trabajos realizados por los alumnos del Obradoiro de Trabajo «Ecotur Xuvenil» para el acondicionamiento de un paisaje único y excepcional.