Conxo: Ayuntamiento independiente
Hasta el año 1925 Conxo fue un Ayuntamiento Independiente de Santiago de Compostela
Hasta el año 1925 Conxo fue un Ayuntamiento Independiente de Santiago de Compostela
Dicen que el nombre de Conxo deriva de Almerico Canogio, el nombre del desafortunado amor de Rusuinda asesinado en el Camino de Santiago y que, según la leyenda está enterrado en el entorno del monasterio. Pero no siempre fue solo un barrio.
Conxo tiene su protagonismo en la constitución histórica de los ayuntamientos, historia que arranca en 1812 cuando las Cortes de Cádiz promulgan la primera Constitución Española. Esta pretende dotar al Estado Español de un mejor sistema administrativo, siendo los ayuntamientos uno de sus puntos más importantes, pues se pretendía sacarlos del caos y decadencia en la que estaban sumidos bajo el absolutismo monárquico del Antiguo Régimen. La reacción absolutista frustrará por dos veces, 1814 y 1823, estos intentos de reforma.
Muerto Fernando VII y bajo el reinado de María Cristina, e inspirados por las reformas que procuraban las Cortes de Cádiz, el 23 de julio de 1835 se redactará el real decreto que regulará los nuevos ayuntamientos, bajo el que se constituirá el de Conxo. Este comprendía las parroquias de San Martiño de Laraño, Santa María de Villestro, Santa María de Figueiras, San Cristovo do Eixo, San Martiño de Aríns, Santa Baia de Bando y Santa María de Marrozos, llegando a tener alrededor de 15.000 habitantes.
Antes que barrio santiagués Conxo fue independiente. Constituido como ayuntamiento en el año 1835
La dictadura de Primo de Rivera promulgará en 1924 el Estatuto Municipal, nueva norma reguladora de los ayuntamientos de España. Con esta norma Primo de Rivera pretendía regenerar la vida municipal y combatir el caciquismo, pero esto no ocurrió porque al no celebrarse las prometidas elecciones, los alcaldes fueron elegidos a dedo por los caciques de siempre.
Si bien el Estatuto Municipal de 1924 no conseguirá acabar con el caciquismo, si acabará con el reinado de Conxo como Ayuntamiento Independendiente, ya que a partir de 1925 pasará a formar parte de Santiago.
La actual parroquia de Conxo se reparte en los siguientes lugares: Conxo de Arriba, Conxo de Abaixo, Cornes, A Cruxeira, A Fervenza, Monte do Seixo, A Nogueira, Pai da Cana, Ponte da Rocha, Ponte Pereda, O Porto, Poza Real, Rial, Rocha Vella, Torrente y Volta do Castro.